(Por Sebastián Saijo) - Será la cuarta final para el equipo argentino de Copa Davis que está capitaneado por Modesto “Tito” Vázquez. Los elegidos para enfrentar a España en la Plaza de Toros de Sevilla a partir del 2 de diciembre son: Juan Martín Del Potro (15º), David Nalbandian (57º), Juan Ignacio Chela (28º) y Juan Mónaco (48º).
La primera vez que Argentina disputó una serie decisiva de Copa Davis fue frente a Estados Unidos en Cincinnati 1981 donde Guillermo Vilas, José Luis Clerc, Guillermo Cano y Eduardo Bengoechea conformaron el equipo que perdió en el quinto punto. El campeón contaba con tres jugadores Top 20 de aquel año: John Mc Enroe (1º), Eliot Telstcher (8º) y Roscoe Tanner (11º).
El doblista Peter Fleming completó el cuadro elegido por Tony Trabert quién reemplazó a Arthur Ashe, una leyenda del tenis mundial.
Pasaron 25 años para que Argentina tenga una segunda oportunidad y, nuevamente, fue en condición de visitante frente a Rusia en 2006. El capitán Alberto Mancini viajó a Moscú con Nalbandian, Chela, Agustín Calleri y José Acasuso. Este último fue derrotado por Marat Safin en cuatro sets durante el último punto de la serie. La ensaladera de plata era una cuenta pendiente para el tenis nacional.
En 2010, la “Legión Argentina” llegó como el gran favorito. Enfrentó al equipo español con la baja de Rafael Nadal, número uno indiscutido, por ese entonces; favorecido por la tan discutida Localia que resultó ser el Polideportivo “Islas Malvinas” de Mar del Plata y en el mejor momento de Del Potro y Nalbandian pero distanciados por conflictos extra deportivos.
Acompañaron en ese grupo, Acasuso y Calleri. Conocida la ausencia de Nadal, el catalán Marcel Granollers se sumó a Fernando Verdásco, David Ferrer y Feliciano López. Tras un primer día positivo con sendas victorias en los singles, el sábado la dupla Verdásco-López dio la primera sorpresa y la serie se estiró al domingo, donde tras la victoria de David Nalbandian frente a Feliciano López, José Acasuso – como en 2006 – saltó a la cancha para enfrentar a Verdásco en un partido para el recuerdo de los españoles. El madrileño levantó dos sets en contra y vapuleó 6 -1 en el último set, cerrando la serie 3 a 2 a favor de España.
Con varios protagonistas de las últimas dos finales pero con una realidad distinta, Argentina buscará su levanta su gran deuda: la Ensaladera de Plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario