martes, 29 de noviembre de 2011
La Copa Davis, esa cuenta pendiente de Argentina
(Por Federico Cometti) - Nuestro país posee una rica y extensa historia dentro de este importante torneo internacional, aunque nunca pudo darse el gusto de coronarse campeón. La historia comenzó en 1921, año en que el equipo argentino participó por primera vez, convirtiéndose en el primer país de Sudamérica en disputar el certamen y el segundo del continente (detrás de Estados Unidos). Desde esa fecha, formó parte del torneo en 53 ediciones y logró llegar a la final en 4 ediciones. La anterior, quizás la más recordada, fue la disputada en Mar del Plata, en 2008, donde Argentina perdió con España y se diluyeron todas las ilusiones de obtener por primera vez la tan ansiada Ensaladera. Este año, nuestro país tendrá revancha frente al mismo rival, esta vez de visitante, en el estadio Olímpico de Sevilla.
Los jugadores más destacados dentro de la historia argentina en la Davis son Guillermo Vilas (cuenta con 57 partidos ganados y 24 perdidos), David Nalbandian (33-10) y José Luis Clerc (31-24). Las actuaciones más destacadas fueron, claramente, en 1981, 2006 y 2008, ocasiones en que el equipo nacional perdió en la última instancia.
En 1981 Argentina hacía historia y llegaba por primera vez a disputar la final del torneo, en Estados Unidos. El equipo, comandado por Vilas y Clerc, poco pudo hacer frente al gran poderío de los norteamericanos y cayó por 3-1. Tuvieron que pasar varios años para que el conjunto argentino disputara otra vez esta instancia. Fue en 2006, y frente a Rusia, nuevamente como visitante. Esta vez, Argentina estuvo más cerca pero fue vencido en el último encuentro, con un resultado final de 3-2 a favor de los europeos. Dos años más tarde, llegó la primera chance de definir el torneo en condición de local. La sede elegida fue Mar del Plata, en el Polideportivo Islas Malvinas. A pesar de que parecía que se rompería el maleficio, las lesiones jugaron una mala pasada para el conjunto nacional y otra vez nuestro país se quedó con las manos vacías: el resultado global fue de 3-1.
Entre el 2 y el 4 de diciembre llegará la cuarta final para Argentina, donde el equipo de Modesto Vásquez buscará dar vuelta la historia y obtener la Ensaladera de Plata, ese trofeo que se convirtió tan esquivo para nuestro país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario