miércoles, 23 de noviembre de 2011

Feliaciono López, implacable en la red

(Por Daina Cejas) - Como muchos otros tenistas españoles, él es zurdo, pero a diferencia de ellos, su revés es a una sola mano. Aparte, posee uno de los mejores servicios con el que obtiene varios puntos directos en los partidos. También es un jugador implacable en la red, porque suele utilizar la técnica del saque-volea. Por estas destrezas es que sobresale y puede acoplarse de manera excepcional al juego de dobles. Este talentoso tenista, no es otro más que “Feli”.

Feliciano López Díaz-Guerra, nació el 20 de septiembre de 1981, en Portillo de Toledo, España. Cuando cumplió cinco años, sus padres, Feliciano y Belén, le obsequiaron su primera raqueta y, junto a su hermano Víctor, aprendió a jugar al tenis impulsado por su papá. En poco tiempo, “Feli” ya comenzaba a mostrar algunas virtudes. Además, practicaba natación y fútbol, en los que también se destacaba, sobre todo en el primero, lo que generó que su familia observara más detenidamente sus excelentes condiciones tanto físicas como técnicas. Durante varios años, combinó estos deportes como actividades extraescolares. Pero, debido a la incompatibilidad de los horarios, tuvo que abandonar la natación, a pesar de que aquella era la disciplina en la que más sobresalía y, entonces, decidió seguir adelante con el tenis, ya que era lo que más le gustaba. Su ídolo máximo es el australiano Patrick Rafter, aunque también admira al checo Radek Stepanek, sobre todo en el plano extra-deportivo.

De pequeño, Feliciano empezó a competir en torneos locales, y pronto ganó el Campeonato de Melilla en alevín. En ese mismo año, jugó su primer Campeonato de España en el club Tenis Dunaflor, en el cual pudo plasmar su gran talento a pesar de su corta edad.

En 1993, se trasladó a Madrid junto a su familia, comenzó a entrenar en la Federación de Tenis de Madrid y logró tres torneos internacionales en alevín. Dos años más tarde, obtuvo el Campeonato de España infantil y, además, formó parte del equipo nacional de esa categoría. Al culminar la temporada, fue llamado por la Federación Española para integrar su grupo de competición.

Sin dudas, aquella fue una decisión muy complicada de tomar, ya que López debía marcharse a Barcelona, de hecho lo hizo, y desde ese momento, se encargó de su preparación Juan Avendaño. Durante los años que pasó en el Centro de Alto Rendimiento, jugó sus primeros circuitos satélites puntuables para el ranking ATP. Luego, con 15 años, se coronó Campeón de España de cadetes y formó parte del conjunto nacional de esa categoría.

Debutó como tenista profesional en 1997. Pero, en los siguientes tres años, su progresión se estancó un poco, al sufrir dos fracturas, una en su muñeca derecha y otra en la izquierda. Ya con 19 años, tuvo que dejar el CAR por motivos de edad. Por eso, Francis Roig se hizo cargo de su preparación física. En el 2000, Feliciano se adjudicó tres torneos Challenger. Y, al poco tiempo, logró ingresar al TOP 100 mundial.

En el 2003, “Feli” logró uno de sus grandes objetivos: debutar en el equipo de Copa Davis. Lo hizo en la final disputada en Australia, formando pareja en dobles con Àlex Corretja. Mientras que al año siguiente, se produjo su debut en individuales en primera ronda en República Checa. Y, también, obtuvo su primer título ATP en individuales, en Viena.

En el 2005, consiguió su primer título ATP en dobles, en Estocolmo, junto a Fernando Verdasco. Y, además, se convirtió en el primer tenista español en alcanzar los cuartos de final en Wimbledon.

Incluso, Feliciano López fue superándose y cumplió otro de sus sueños, ya que participó en el seleccionado español campeón de la Copa Davis de 2008 y de 2009. Actualmente se encuentra en el puesto 21 de la ATP y su entrenador es Alberto Berasategui. El 2, 3 y 4 de diciembre próximo disputará la final de la Copa Davis, nada menos que frente a Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario