miércoles, 30 de noviembre de 2011
Copa Davis: Perfiles, Nadal
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://copadavis2011.blogspot.com/
Piso: Nicanor Olivetto
martes, 29 de noviembre de 2011
Copa Davis Perfiles: David Ferrer
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://copadavis2011.blogspot.com/
Piso: Juan Manuel Nahoum
España, un rival con clase
(Por María Eva Iglesias) - En 1965 y en 1967, España tuvo la posibilidad de comenzar a introducirse en la historia de la Copa Davis pero en las dos finales enfrentó a Australia que lo dejó con el sabor a derrota en ambas ocasiones. Luego de un poco más de tres décadas, en el año 2000, y en suelo español, el equipo integrado por Alex Corretja, Albert Costa, Joan Balcells y Juan Carlos Ferrero, levantó la ensaladera derrotando a su histórico rival, Australia, y signando un camino que sostiene hasta la actualidad.
En 2003, también estuvo cerca de lograr nuevamente el título, pero los australianos se quedaron se lo arrebataron una vez más. Un año después, con una nueva camada de jugadores que dejó atrás el estigma español de tener complicaciones en superficies diferentes de arcilla, venció en la final a Estados Unidos y salió campeón por segunda vez. La edición 2004, no sólo dejó una marca en el tenis español por haber conseguido un segundo título, sino que también trajo consigo el surgimiento de Rafael Nadal, que con apenas 25 años tiene 46 títulos en su haber, hecho que lo convierte en uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.
En 2008, llegó el turno de enfrentar a Argentina. El equipo español estuvo integrado por Fernando Verdasco, Feliciano López, David Ferrer y Marcel Granollers que fueron subestimados por el país rival por no contar con la presencia de Nadal en el certamen. Sin embargo, pudieron demostrar que a pesar de la importante baja que habían tenido, contaban con tenistas sólidos y de experiencia, y finalmente se adjudicaron por tercera vez la ensaladera de plata.
Al año siguiente, con Rafa nuevamente en el circuito, y con el resto de los integrantes (David Ferrer, Feliciano López y Fernando Verdasco) desempeñándose en un nivel superlativo, derrotaron 4 a 1 a Israel en semifinales y en la final enfrentaron a Republica Checa aplastándolo 5 a 0. De esta manera, España se consagró tetracampeón de la Copa Davis.
En la edición del corriente año, España enfrentará en la final a Argentina. El evento se llevará a cabo en Sevilla, España, entre el 2 y el 4 de diciembre. El equipo dirigido por Albert Costa estará integrado por: Rafael Nadal, Davis Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López, los favoritos para quedarse con el Torneo, teniendo en cuenta que España no pierde una serie como local, desde 1999.
En 2003, también estuvo cerca de lograr nuevamente el título, pero los australianos se quedaron se lo arrebataron una vez más. Un año después, con una nueva camada de jugadores que dejó atrás el estigma español de tener complicaciones en superficies diferentes de arcilla, venció en la final a Estados Unidos y salió campeón por segunda vez. La edición 2004, no sólo dejó una marca en el tenis español por haber conseguido un segundo título, sino que también trajo consigo el surgimiento de Rafael Nadal, que con apenas 25 años tiene 46 títulos en su haber, hecho que lo convierte en uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.
En 2008, llegó el turno de enfrentar a Argentina. El equipo español estuvo integrado por Fernando Verdasco, Feliciano López, David Ferrer y Marcel Granollers que fueron subestimados por el país rival por no contar con la presencia de Nadal en el certamen. Sin embargo, pudieron demostrar que a pesar de la importante baja que habían tenido, contaban con tenistas sólidos y de experiencia, y finalmente se adjudicaron por tercera vez la ensaladera de plata.
Al año siguiente, con Rafa nuevamente en el circuito, y con el resto de los integrantes (David Ferrer, Feliciano López y Fernando Verdasco) desempeñándose en un nivel superlativo, derrotaron 4 a 1 a Israel en semifinales y en la final enfrentaron a Republica Checa aplastándolo 5 a 0. De esta manera, España se consagró tetracampeón de la Copa Davis.
En la edición del corriente año, España enfrentará en la final a Argentina. El evento se llevará a cabo en Sevilla, España, entre el 2 y el 4 de diciembre. El equipo dirigido por Albert Costa estará integrado por: Rafael Nadal, Davis Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López, los favoritos para quedarse con el Torneo, teniendo en cuenta que España no pierde una serie como local, desde 1999.
Copa Davis Perfiles: Juan Mónaco
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://copadavis2011.blogspot.com/
Piso: Juan Manuel Nahoum
La Copa Davis, esa cuenta pendiente de Argentina
(Por Federico Cometti) - Nuestro país posee una rica y extensa historia dentro de este importante torneo internacional, aunque nunca pudo darse el gusto de coronarse campeón. La historia comenzó en 1921, año en que el equipo argentino participó por primera vez, convirtiéndose en el primer país de Sudamérica en disputar el certamen y el segundo del continente (detrás de Estados Unidos). Desde esa fecha, formó parte del torneo en 53 ediciones y logró llegar a la final en 4 ediciones. La anterior, quizás la más recordada, fue la disputada en Mar del Plata, en 2008, donde Argentina perdió con España y se diluyeron todas las ilusiones de obtener por primera vez la tan ansiada Ensaladera. Este año, nuestro país tendrá revancha frente al mismo rival, esta vez de visitante, en el estadio Olímpico de Sevilla.
Los jugadores más destacados dentro de la historia argentina en la Davis son Guillermo Vilas (cuenta con 57 partidos ganados y 24 perdidos), David Nalbandian (33-10) y José Luis Clerc (31-24). Las actuaciones más destacadas fueron, claramente, en 1981, 2006 y 2008, ocasiones en que el equipo nacional perdió en la última instancia.
En 1981 Argentina hacía historia y llegaba por primera vez a disputar la final del torneo, en Estados Unidos. El equipo, comandado por Vilas y Clerc, poco pudo hacer frente al gran poderío de los norteamericanos y cayó por 3-1. Tuvieron que pasar varios años para que el conjunto argentino disputara otra vez esta instancia. Fue en 2006, y frente a Rusia, nuevamente como visitante. Esta vez, Argentina estuvo más cerca pero fue vencido en el último encuentro, con un resultado final de 3-2 a favor de los europeos. Dos años más tarde, llegó la primera chance de definir el torneo en condición de local. La sede elegida fue Mar del Plata, en el Polideportivo Islas Malvinas. A pesar de que parecía que se rompería el maleficio, las lesiones jugaron una mala pasada para el conjunto nacional y otra vez nuestro país se quedó con las manos vacías: el resultado global fue de 3-1.
Entre el 2 y el 4 de diciembre llegará la cuarta final para Argentina, donde el equipo de Modesto Vásquez buscará dar vuelta la historia y obtener la Ensaladera de Plata, ese trofeo que se convirtió tan esquivo para nuestro país.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Copa Davis 2011: entradas para la gran final
(Por Daina Cejas) - Comenzó la venta de abonos para la tan ansiada final de la Copa Davis que disputarán España y Argentina, en el Estadio Olímpico de La Cartuja de Sevilla, del 2 al 4 de diciembre próximo. La entrada más barata cuesta poco más de mil pesos.
La final arrancará el viernes 2 de diciembre con la disputa de dos partidos individuales, seguirá el sábado 3, con el encuentro de dobles y terminará el domingo 4, con dos nuevos cotejos individuales. El precio de los tickets para los tres días oscila entre los $1060 y $2300, (189 a 390 euros).
Debido a que se permiten más de 20.000 espectadores, está prevista la venta de 22.212 entradas con visibilidad total garantizada. Los valores, dados a conocer por la Federación Española de Tenis, son válidos tanto para España como para Argentina, así como también está habilitada la venta vía internet, a través de www.ticketmaster.com.
Estos son los precios y las ubicaciones:
Fondos y lateral Primera Categoría: 390 euros ($2.300)
Fondo Segunda Categoría: 340 euros ($2.000)
Lateral Segunda Categoría: 260 euros ($1.530)
Lateral Tercera Categoría: 180 euros ($1.060)
Sin dudas, esta gran final causa furor entre los aficionados del tenis. El seleccionado español estará integrado por Rafael Nadal, David Ferrer, Feliciano López y Fernando Verdasco. Mientras que por el lado del equipo argentino jugarán David Nalbandian, Juan Martín Del Potro, Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco. Ambas selecciones se han enfrentado en tres oportunidades en este certamen, todas han sido victoria para los locales. Por eso, Argentina más que nunca se tomará revancha y buscará levantar por primera vez la “Ensaladera de Plata”.
La final arrancará el viernes 2 de diciembre con la disputa de dos partidos individuales, seguirá el sábado 3, con el encuentro de dobles y terminará el domingo 4, con dos nuevos cotejos individuales. El precio de los tickets para los tres días oscila entre los $1060 y $2300, (189 a 390 euros).
Debido a que se permiten más de 20.000 espectadores, está prevista la venta de 22.212 entradas con visibilidad total garantizada. Los valores, dados a conocer por la Federación Española de Tenis, son válidos tanto para España como para Argentina, así como también está habilitada la venta vía internet, a través de www.ticketmaster.com.
Estos son los precios y las ubicaciones:
Fondos y lateral Primera Categoría: 390 euros ($2.300)
Fondo Segunda Categoría: 340 euros ($2.000)
Lateral Segunda Categoría: 260 euros ($1.530)
Lateral Tercera Categoría: 180 euros ($1.060)
Sin dudas, esta gran final causa furor entre los aficionados del tenis. El seleccionado español estará integrado por Rafael Nadal, David Ferrer, Feliciano López y Fernando Verdasco. Mientras que por el lado del equipo argentino jugarán David Nalbandian, Juan Martín Del Potro, Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco. Ambas selecciones se han enfrentado en tres oportunidades en este certamen, todas han sido victoria para los locales. Por eso, Argentina más que nunca se tomará revancha y buscará levantar por primera vez la “Ensaladera de Plata”.
Historia de un enfrentamiento
(Por Diego Sole) - Como en el 2008 en Mar del Plata, España y Argentina se verán las caras para jugar la final de la Copa Davis que se disputara del 2 al 4 de diciembre de 2011 en le Estadio Olímpico de Sevilla. El camino del equipo ibérico empezó en Bruselas donde en 1ra ronda le ganó al equipo local, Bélgica por 4 a 1. En 4tos de final le tocó viajar a Texas para enfrentar a EE.UU. Con un doblete de David Ferrer y otra victoria de Feliciano López se impuso 3 a 1, y ya de local en la semifinal y con Rafael Nadal como estandarte le toco enfrentar a Francia donde lo derroto 4 a 1.
Por su parte los dirigidos por Modesto Vázquez llegan por 4ta vez su historia a la final de la Copa Davis (1981, 2006 y 2008). A Argentina le toco enfrentar en la 1ra ronda a Rumania donde le ganó 4 a 1, en los 4tos de final jugo con Kazajstán donde lo venció por 5 a 0. Los dos primeros partidos no fueron un obstáculo para los argentinos ya que los equipos eran de poca monta y de una pobre historia en el circuito del tenis mundial. El plato fuerte iba a llegar en las semifinales donde de visitante y con Novak Djokovic exultante, la legión argentina se impuso por 3 a 2 ante el equipo serbio.
El equipo español cuenta en sus filas con dos top ten, el mallorqui Rafael Nadal (2º) y David Ferrer (5º). En cuanto a Argentina los únicos jugadores que jugaron los tres encuentros fueron Juan Manaco y Juan Ignacio Chela.
Ambos equipos están ubicados dentro de los diez mejores equipos del mundo según el ranking de ITF, España esta 1ro y Argentina 3ro.
La única visita reciente de Argentina a España llegó en 2003 cuando el equipo formado por Gastón Gaudio, Mariano Zabaleta, Lucas Arnold Ker, Agustín Calleri, donde el primero forzó el quinto partido de la eliminatoria y a punto estuvo de llevarse la victoria. Carlos Moya lo impidió con una victoria sobre Gaudio en el partido decisivo. España ha alzado la Copa Davis en cuatro ocasiones, todas ellas en los últimos once años: 2000, 2004, 2008 y 2009. En cuanto a la Argentina busca por primera vez en su historia coronarse campeón y hacerse dela ensaladera de plata.
Por su parte los dirigidos por Modesto Vázquez llegan por 4ta vez su historia a la final de la Copa Davis (1981, 2006 y 2008). A Argentina le toco enfrentar en la 1ra ronda a Rumania donde le ganó 4 a 1, en los 4tos de final jugo con Kazajstán donde lo venció por 5 a 0. Los dos primeros partidos no fueron un obstáculo para los argentinos ya que los equipos eran de poca monta y de una pobre historia en el circuito del tenis mundial. El plato fuerte iba a llegar en las semifinales donde de visitante y con Novak Djokovic exultante, la legión argentina se impuso por 3 a 2 ante el equipo serbio.
El equipo español cuenta en sus filas con dos top ten, el mallorqui Rafael Nadal (2º) y David Ferrer (5º). En cuanto a Argentina los únicos jugadores que jugaron los tres encuentros fueron Juan Manaco y Juan Ignacio Chela.
Ambos equipos están ubicados dentro de los diez mejores equipos del mundo según el ranking de ITF, España esta 1ro y Argentina 3ro.
La única visita reciente de Argentina a España llegó en 2003 cuando el equipo formado por Gastón Gaudio, Mariano Zabaleta, Lucas Arnold Ker, Agustín Calleri, donde el primero forzó el quinto partido de la eliminatoria y a punto estuvo de llevarse la victoria. Carlos Moya lo impidió con una victoria sobre Gaudio en el partido decisivo. España ha alzado la Copa Davis en cuatro ocasiones, todas ellas en los últimos once años: 2000, 2004, 2008 y 2009. En cuanto a la Argentina busca por primera vez en su historia coronarse campeón y hacerse dela ensaladera de plata.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Copa Davis Perfiles: Del Potro
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en
Piso: Fernanda Riffo
Copa Davis Perfiles: Feliciano López
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://copadavis2011.blogspot.com/
Piso: Ileana Brandan
sábado, 26 de noviembre de 2011
Nalbandian, el gran capitán
(Por Diego Sole) - David Nalbandian nació el 1º de enero de 1982 en Unquillo, provincia de Córdoba. Sus primeros pasos en el tenis los dio en Río Ceballos, lugar donde sus tíos jugaban a dicho deporte.
A los 12 años David ya jugaba torneos, era una gran promesa y encabezaba el ranking argentino en su categoría. Con apenas catorce años Nalbandian fue campeón mundial en Japón.
En 1998 ganó el US Open en su categoría derrotando nada más ni nada menos que a Roger Federer y el 1999 llegó a la final del Roland Garros.
A mediados del año 2000 deja el amateurismo para convertirse en jugador profesional y empezar a competir en el circuito mundial. En el año 2001 llegó a su primer final ATP en Palermo, Italia donde cayó derrotado por el español Félix Mantilla. Ese año se ubicó en la posición Nº 50 del ranking ATP.
En el 2002 ganó sus dos primeros títulos como profesional, Basilea venciendo al chileno Fernando González por 6-4, 6-3, 6-2 y Estoril derrotando por 6-4 7-6(5) al finlandés Jarkko Nieminen. Ese mismo año cayó derrotado frente a Lleyton Hewitt por 6-3, 6-1, 6-2 en la final de Wimbledon.
De sus once títulos ganados el más recordado es la final del torneo de Madrid en 2007, donde le ganó a Federer por 1-6, 6-3, 6-3, que en ese momento lideraba en ranking de la ATP.
Su mejor ubicación en el ranking fue en el 2006 donde consiguió la 3ra posición. Es año llegó a las semifinales del Australian Open al derrotar al francés Fabrice Santoro convirtiéndose en uno de los cuatro tenistas activos en llegar a las semifinales de los cuatro Grand Slam.
Ganó por segunda vez en el ATP de Estoril, siendo el tercer tenista que lo logra después de Carlos Costa (1992 y 1994) y Thomas Muster (1995 y 1996).
En el 2005 ganó el Olimpia de Oro al mejor deportista argentino del año, en 2007 le otorgaron el premio Consagración de Oro y 2010 se alzo con premio Konex de platino.
David jugó tres ediciones del torneo mas importante a nivel países, la Copa Davis, llegando en 2006, 2008 a la final y en 2011 donde jugará la final de visitante frente a España.
En el 2011 Comenzó la temporada Nº 27 del mundo, llegando a la final de Auckland Actualmente se encuentra el en el puesto Nº57.
A los 12 años David ya jugaba torneos, era una gran promesa y encabezaba el ranking argentino en su categoría. Con apenas catorce años Nalbandian fue campeón mundial en Japón.
En 1998 ganó el US Open en su categoría derrotando nada más ni nada menos que a Roger Federer y el 1999 llegó a la final del Roland Garros.
A mediados del año 2000 deja el amateurismo para convertirse en jugador profesional y empezar a competir en el circuito mundial. En el año 2001 llegó a su primer final ATP en Palermo, Italia donde cayó derrotado por el español Félix Mantilla. Ese año se ubicó en la posición Nº 50 del ranking ATP.
En el 2002 ganó sus dos primeros títulos como profesional, Basilea venciendo al chileno Fernando González por 6-4, 6-3, 6-2 y Estoril derrotando por 6-4 7-6(5) al finlandés Jarkko Nieminen. Ese mismo año cayó derrotado frente a Lleyton Hewitt por 6-3, 6-1, 6-2 en la final de Wimbledon.
De sus once títulos ganados el más recordado es la final del torneo de Madrid en 2007, donde le ganó a Federer por 1-6, 6-3, 6-3, que en ese momento lideraba en ranking de la ATP.
Su mejor ubicación en el ranking fue en el 2006 donde consiguió la 3ra posición. Es año llegó a las semifinales del Australian Open al derrotar al francés Fabrice Santoro convirtiéndose en uno de los cuatro tenistas activos en llegar a las semifinales de los cuatro Grand Slam.
Ganó por segunda vez en el ATP de Estoril, siendo el tercer tenista que lo logra después de Carlos Costa (1992 y 1994) y Thomas Muster (1995 y 1996).
En el 2005 ganó el Olimpia de Oro al mejor deportista argentino del año, en 2007 le otorgaron el premio Consagración de Oro y 2010 se alzo con premio Konex de platino.
David jugó tres ediciones del torneo mas importante a nivel países, la Copa Davis, llegando en 2006, 2008 a la final y en 2011 donde jugará la final de visitante frente a España.
En el 2011 Comenzó la temporada Nº 27 del mundo, llegando a la final de Auckland Actualmente se encuentra el en el puesto Nº57.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Copa Davis: El doble argentino
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Nicanor Olivetto
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Feliaciono López, implacable en la red
(Por Daina Cejas) - Como muchos otros tenistas españoles, él es zurdo, pero a diferencia de ellos, su revés es a una sola mano. Aparte, posee uno de los mejores servicios con el que obtiene varios puntos directos en los partidos. También es un jugador implacable en la red, porque suele utilizar la técnica del saque-volea. Por estas destrezas es que sobresale y puede acoplarse de manera excepcional al juego de dobles. Este talentoso tenista, no es otro más que “Feli”.
Feliciano López Díaz-Guerra, nació el 20 de septiembre de 1981, en Portillo de Toledo, España. Cuando cumplió cinco años, sus padres, Feliciano y Belén, le obsequiaron su primera raqueta y, junto a su hermano Víctor, aprendió a jugar al tenis impulsado por su papá. En poco tiempo, “Feli” ya comenzaba a mostrar algunas virtudes. Además, practicaba natación y fútbol, en los que también se destacaba, sobre todo en el primero, lo que generó que su familia observara más detenidamente sus excelentes condiciones tanto físicas como técnicas. Durante varios años, combinó estos deportes como actividades extraescolares. Pero, debido a la incompatibilidad de los horarios, tuvo que abandonar la natación, a pesar de que aquella era la disciplina en la que más sobresalía y, entonces, decidió seguir adelante con el tenis, ya que era lo que más le gustaba. Su ídolo máximo es el australiano Patrick Rafter, aunque también admira al checo Radek Stepanek, sobre todo en el plano extra-deportivo.
De pequeño, Feliciano empezó a competir en torneos locales, y pronto ganó el Campeonato de Melilla en alevín. En ese mismo año, jugó su primer Campeonato de España en el club Tenis Dunaflor, en el cual pudo plasmar su gran talento a pesar de su corta edad.
En 1993, se trasladó a Madrid junto a su familia, comenzó a entrenar en la Federación de Tenis de Madrid y logró tres torneos internacionales en alevín. Dos años más tarde, obtuvo el Campeonato de España infantil y, además, formó parte del equipo nacional de esa categoría. Al culminar la temporada, fue llamado por la Federación Española para integrar su grupo de competición.
Sin dudas, aquella fue una decisión muy complicada de tomar, ya que López debía marcharse a Barcelona, de hecho lo hizo, y desde ese momento, se encargó de su preparación Juan Avendaño. Durante los años que pasó en el Centro de Alto Rendimiento, jugó sus primeros circuitos satélites puntuables para el ranking ATP. Luego, con 15 años, se coronó Campeón de España de cadetes y formó parte del conjunto nacional de esa categoría.
Debutó como tenista profesional en 1997. Pero, en los siguientes tres años, su progresión se estancó un poco, al sufrir dos fracturas, una en su muñeca derecha y otra en la izquierda. Ya con 19 años, tuvo que dejar el CAR por motivos de edad. Por eso, Francis Roig se hizo cargo de su preparación física. En el 2000, Feliciano se adjudicó tres torneos Challenger. Y, al poco tiempo, logró ingresar al TOP 100 mundial.
En el 2003, “Feli” logró uno de sus grandes objetivos: debutar en el equipo de Copa Davis. Lo hizo en la final disputada en Australia, formando pareja en dobles con Àlex Corretja. Mientras que al año siguiente, se produjo su debut en individuales en primera ronda en República Checa. Y, también, obtuvo su primer título ATP en individuales, en Viena.
En el 2005, consiguió su primer título ATP en dobles, en Estocolmo, junto a Fernando Verdasco. Y, además, se convirtió en el primer tenista español en alcanzar los cuartos de final en Wimbledon.
Incluso, Feliciano López fue superándose y cumplió otro de sus sueños, ya que participó en el seleccionado español campeón de la Copa Davis de 2008 y de 2009. Actualmente se encuentra en el puesto 21 de la ATP y su entrenador es Alberto Berasategui. El 2, 3 y 4 de diciembre próximo disputará la final de la Copa Davis, nada menos que frente a Argentina.
Feliciano López Díaz-Guerra, nació el 20 de septiembre de 1981, en Portillo de Toledo, España. Cuando cumplió cinco años, sus padres, Feliciano y Belén, le obsequiaron su primera raqueta y, junto a su hermano Víctor, aprendió a jugar al tenis impulsado por su papá. En poco tiempo, “Feli” ya comenzaba a mostrar algunas virtudes. Además, practicaba natación y fútbol, en los que también se destacaba, sobre todo en el primero, lo que generó que su familia observara más detenidamente sus excelentes condiciones tanto físicas como técnicas. Durante varios años, combinó estos deportes como actividades extraescolares. Pero, debido a la incompatibilidad de los horarios, tuvo que abandonar la natación, a pesar de que aquella era la disciplina en la que más sobresalía y, entonces, decidió seguir adelante con el tenis, ya que era lo que más le gustaba. Su ídolo máximo es el australiano Patrick Rafter, aunque también admira al checo Radek Stepanek, sobre todo en el plano extra-deportivo.
De pequeño, Feliciano empezó a competir en torneos locales, y pronto ganó el Campeonato de Melilla en alevín. En ese mismo año, jugó su primer Campeonato de España en el club Tenis Dunaflor, en el cual pudo plasmar su gran talento a pesar de su corta edad.
En 1993, se trasladó a Madrid junto a su familia, comenzó a entrenar en la Federación de Tenis de Madrid y logró tres torneos internacionales en alevín. Dos años más tarde, obtuvo el Campeonato de España infantil y, además, formó parte del equipo nacional de esa categoría. Al culminar la temporada, fue llamado por la Federación Española para integrar su grupo de competición.
Sin dudas, aquella fue una decisión muy complicada de tomar, ya que López debía marcharse a Barcelona, de hecho lo hizo, y desde ese momento, se encargó de su preparación Juan Avendaño. Durante los años que pasó en el Centro de Alto Rendimiento, jugó sus primeros circuitos satélites puntuables para el ranking ATP. Luego, con 15 años, se coronó Campeón de España de cadetes y formó parte del conjunto nacional de esa categoría.
Debutó como tenista profesional en 1997. Pero, en los siguientes tres años, su progresión se estancó un poco, al sufrir dos fracturas, una en su muñeca derecha y otra en la izquierda. Ya con 19 años, tuvo que dejar el CAR por motivos de edad. Por eso, Francis Roig se hizo cargo de su preparación física. En el 2000, Feliciano se adjudicó tres torneos Challenger. Y, al poco tiempo, logró ingresar al TOP 100 mundial.
En el 2003, “Feli” logró uno de sus grandes objetivos: debutar en el equipo de Copa Davis. Lo hizo en la final disputada en Australia, formando pareja en dobles con Àlex Corretja. Mientras que al año siguiente, se produjo su debut en individuales en primera ronda en República Checa. Y, también, obtuvo su primer título ATP en individuales, en Viena.
En el 2005, consiguió su primer título ATP en dobles, en Estocolmo, junto a Fernando Verdasco. Y, además, se convirtió en el primer tenista español en alcanzar los cuartos de final en Wimbledon.
Incluso, Feliciano López fue superándose y cumplió otro de sus sueños, ya que participó en el seleccionado español campeón de la Copa Davis de 2008 y de 2009. Actualmente se encuentra en el puesto 21 de la ATP y su entrenador es Alberto Berasategui. El 2, 3 y 4 de diciembre próximo disputará la final de la Copa Davis, nada menos que frente a Argentina.
lunes, 21 de noviembre de 2011
España, potencia mundial del tenis
(Daina Cejas) - El equipo español, capitaneado por Albert Costa e integrado por Rafael Nadal (2º), David Ferrer (5º), Feliciano López (21º) y Fernando Verdasco (24º), disputará la final de la Copa Davis, contra Argentina, del 2 al 4 de diciembre próximo. En esta última década, los españoles se han tornado en claros dominadores de esta disciplina. España lidera el ranking de la ITF con un puntaje de 35.479,69.
Haciendo un repaso de lo que fue la clasificación, cabe recordar que entre el 4 y 6 de marzo, en Spiroudome, España disputó la primera eliminatoria enfrentando a Bélgica. Verdasco venció fácilmente a Xavier Malisse por 6-4, 6-3 y 6-1. En tanto, de menos a más, Nadal le ganó por 6-1, 6-4 y 6-2 a Ruben Bemelmans. En dobles, Feliciano López y Fernando Verdasco se impusieron por 7-6, 6-4 y 6-3 a Steve Darcis y Olivier Rochus. Luego, Nadal derrotó a Rochus por 6-4 y 6-2. Mientras que López perdió ante Darcis por 7(4)-6, 6(6)-7 y 6(3)-7
Entre el 8 y 10 de julio, se jugaron los cuartos de final contra Estados Unidos, en el Erwin Center de Austin. En la primera jornada, los españoles lograron un 0-2, favorable a su marcador. En el primer partido, Feliciano López, consiguió la victoria, tras vencer a Mardy Fish, por 6-4, 3-6, 6-3, 6-7 y 8-6. En el segundo encuentro, David Ferrer derrotó a Andy Roddick por 7-6(9), 7-5 y 6-3. En el último día de competición, Ferrer venció a Fish por 7-5, 7-6, 5-7 y 7-6. Tras producirse este resultado, no fue necesario disputar otro partido. Por primera vez en la historia, España ganó en tierras norteamericanas.
La semifinal, llevada a cabo en suelo español, en la Plaza de los Toros de los Califas, entre el 16 y 18 de septiembre ante Francia, Rafael Nadal y David Ferrer consiguieron los dos primeros puntos en individuales. Nadal se impuso a Richard Gasquet por 6-3, 6-0 y 6-1. Mientras que Ferrer le ganó a Gilles Simon por 6-1, 6-4 y 6-1. En la segunda jornada, Michael Llodra y Wilfried Tsonga jugaron un extraordinario partido de dobles, en el que vencieron a Feliciano López y a Fernando Verdasco por 6-1, 6-2 y 6-0. Pero Nadal se mostró intratable y le ganó a Tsonga por 6-0, 6-2 y 6-4.
Mientras que Verdasco venció a Gasquet por 6-2 y 6-1.
En cuanto a historia, España es el sexto país con más títulos de Copa Davis y el tercero desde que se instauró el actual sistema de competición, apoderándose de cuatro torneos: 2000, 2004, 2008 y 2009 y habiendo disputado la final en tres oportunidades más (1965, 1967 y 2003).
El conjunto español ha competido en el grupo mundial durante 15 años consecutivos, desde 1997, en 26 de las últimas 27 ediciones. Además, ostenta el récord de imbatibilidad en eliminatorias disputadas sobre tierra batida con una racha de 22 triunfos.
Indiscutiblemente, España es potencia mundial de este deporte, y de tantos otros. Pero Argentina, juegue a los que juegue, siempre es candidata. La gran final de la Copa Davis, se disputará del 2 al 4 de diciembre próximo en tierras españolas. Entonces, respecto al equipo rival Fernando Verdasco, aseveró: “Son un conjunto muy complicado, que llegará con muchas ganas, pero jugamos en casa y tenemos que intentar ganar”.
Haciendo un repaso de lo que fue la clasificación, cabe recordar que entre el 4 y 6 de marzo, en Spiroudome, España disputó la primera eliminatoria enfrentando a Bélgica. Verdasco venció fácilmente a Xavier Malisse por 6-4, 6-3 y 6-1. En tanto, de menos a más, Nadal le ganó por 6-1, 6-4 y 6-2 a Ruben Bemelmans. En dobles, Feliciano López y Fernando Verdasco se impusieron por 7-6, 6-4 y 6-3 a Steve Darcis y Olivier Rochus. Luego, Nadal derrotó a Rochus por 6-4 y 6-2. Mientras que López perdió ante Darcis por 7(4)-6, 6(6)-7 y 6(3)-7
Entre el 8 y 10 de julio, se jugaron los cuartos de final contra Estados Unidos, en el Erwin Center de Austin. En la primera jornada, los españoles lograron un 0-2, favorable a su marcador. En el primer partido, Feliciano López, consiguió la victoria, tras vencer a Mardy Fish, por 6-4, 3-6, 6-3, 6-7 y 8-6. En el segundo encuentro, David Ferrer derrotó a Andy Roddick por 7-6(9), 7-5 y 6-3. En el último día de competición, Ferrer venció a Fish por 7-5, 7-6, 5-7 y 7-6. Tras producirse este resultado, no fue necesario disputar otro partido. Por primera vez en la historia, España ganó en tierras norteamericanas.
La semifinal, llevada a cabo en suelo español, en la Plaza de los Toros de los Califas, entre el 16 y 18 de septiembre ante Francia, Rafael Nadal y David Ferrer consiguieron los dos primeros puntos en individuales. Nadal se impuso a Richard Gasquet por 6-3, 6-0 y 6-1. Mientras que Ferrer le ganó a Gilles Simon por 6-1, 6-4 y 6-1. En la segunda jornada, Michael Llodra y Wilfried Tsonga jugaron un extraordinario partido de dobles, en el que vencieron a Feliciano López y a Fernando Verdasco por 6-1, 6-2 y 6-0. Pero Nadal se mostró intratable y le ganó a Tsonga por 6-0, 6-2 y 6-4.
Mientras que Verdasco venció a Gasquet por 6-2 y 6-1.
En cuanto a historia, España es el sexto país con más títulos de Copa Davis y el tercero desde que se instauró el actual sistema de competición, apoderándose de cuatro torneos: 2000, 2004, 2008 y 2009 y habiendo disputado la final en tres oportunidades más (1965, 1967 y 2003).
El conjunto español ha competido en el grupo mundial durante 15 años consecutivos, desde 1997, en 26 de las últimas 27 ediciones. Además, ostenta el récord de imbatibilidad en eliminatorias disputadas sobre tierra batida con una racha de 22 triunfos.
Indiscutiblemente, España es potencia mundial de este deporte, y de tantos otros. Pero Argentina, juegue a los que juegue, siempre es candidata. La gran final de la Copa Davis, se disputará del 2 al 4 de diciembre próximo en tierras españolas. Entonces, respecto al equipo rival Fernando Verdasco, aseveró: “Son un conjunto muy complicado, que llegará con muchas ganas, pero jugamos en casa y tenemos que intentar ganar”.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Una legión en la historia
(Por Sebastián Saijo) - Será la cuarta final para el equipo argentino de Copa Davis que está capitaneado por Modesto “Tito” Vázquez. Los elegidos para enfrentar a España en la Plaza de Toros de Sevilla a partir del 2 de diciembre son: Juan Martín Del Potro (15º), David Nalbandian (57º), Juan Ignacio Chela (28º) y Juan Mónaco (48º).
La primera vez que Argentina disputó una serie decisiva de Copa Davis fue frente a Estados Unidos en Cincinnati 1981 donde Guillermo Vilas, José Luis Clerc, Guillermo Cano y Eduardo Bengoechea conformaron el equipo que perdió en el quinto punto. El campeón contaba con tres jugadores Top 20 de aquel año: John Mc Enroe (1º), Eliot Telstcher (8º) y Roscoe Tanner (11º).
El doblista Peter Fleming completó el cuadro elegido por Tony Trabert quién reemplazó a Arthur Ashe, una leyenda del tenis mundial.
Pasaron 25 años para que Argentina tenga una segunda oportunidad y, nuevamente, fue en condición de visitante frente a Rusia en 2006. El capitán Alberto Mancini viajó a Moscú con Nalbandian, Chela, Agustín Calleri y José Acasuso. Este último fue derrotado por Marat Safin en cuatro sets durante el último punto de la serie. La ensaladera de plata era una cuenta pendiente para el tenis nacional.
En 2010, la “Legión Argentina” llegó como el gran favorito. Enfrentó al equipo español con la baja de Rafael Nadal, número uno indiscutido, por ese entonces; favorecido por la tan discutida Localia que resultó ser el Polideportivo “Islas Malvinas” de Mar del Plata y en el mejor momento de Del Potro y Nalbandian pero distanciados por conflictos extra deportivos.
Acompañaron en ese grupo, Acasuso y Calleri. Conocida la ausencia de Nadal, el catalán Marcel Granollers se sumó a Fernando Verdásco, David Ferrer y Feliciano López. Tras un primer día positivo con sendas victorias en los singles, el sábado la dupla Verdásco-López dio la primera sorpresa y la serie se estiró al domingo, donde tras la victoria de David Nalbandian frente a Feliciano López, José Acasuso – como en 2006 – saltó a la cancha para enfrentar a Verdásco en un partido para el recuerdo de los españoles. El madrileño levantó dos sets en contra y vapuleó 6 -1 en el último set, cerrando la serie 3 a 2 a favor de España.
Con varios protagonistas de las últimas dos finales pero con una realidad distinta, Argentina buscará su levanta su gran deuda: la Ensaladera de Plata.
La primera vez que Argentina disputó una serie decisiva de Copa Davis fue frente a Estados Unidos en Cincinnati 1981 donde Guillermo Vilas, José Luis Clerc, Guillermo Cano y Eduardo Bengoechea conformaron el equipo que perdió en el quinto punto. El campeón contaba con tres jugadores Top 20 de aquel año: John Mc Enroe (1º), Eliot Telstcher (8º) y Roscoe Tanner (11º).
El doblista Peter Fleming completó el cuadro elegido por Tony Trabert quién reemplazó a Arthur Ashe, una leyenda del tenis mundial.
Pasaron 25 años para que Argentina tenga una segunda oportunidad y, nuevamente, fue en condición de visitante frente a Rusia en 2006. El capitán Alberto Mancini viajó a Moscú con Nalbandian, Chela, Agustín Calleri y José Acasuso. Este último fue derrotado por Marat Safin en cuatro sets durante el último punto de la serie. La ensaladera de plata era una cuenta pendiente para el tenis nacional.
En 2010, la “Legión Argentina” llegó como el gran favorito. Enfrentó al equipo español con la baja de Rafael Nadal, número uno indiscutido, por ese entonces; favorecido por la tan discutida Localia que resultó ser el Polideportivo “Islas Malvinas” de Mar del Plata y en el mejor momento de Del Potro y Nalbandian pero distanciados por conflictos extra deportivos.
Acompañaron en ese grupo, Acasuso y Calleri. Conocida la ausencia de Nadal, el catalán Marcel Granollers se sumó a Fernando Verdásco, David Ferrer y Feliciano López. Tras un primer día positivo con sendas victorias en los singles, el sábado la dupla Verdásco-López dio la primera sorpresa y la serie se estiró al domingo, donde tras la victoria de David Nalbandian frente a Feliciano López, José Acasuso – como en 2006 – saltó a la cancha para enfrentar a Verdásco en un partido para el recuerdo de los españoles. El madrileño levantó dos sets en contra y vapuleó 6 -1 en el último set, cerrando la serie 3 a 2 a favor de España.
Con varios protagonistas de las últimas dos finales pero con una realidad distinta, Argentina buscará su levanta su gran deuda: la Ensaladera de Plata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)