domingo, 4 de diciembre de 2011

Argentina no pudo con España y otra vez se quedó sin Davis

(Por Federico Cometti) – Aunque el equipo argentino hizo todo lo posible para conseguir dar vuelta la serie frente a los españoles, la ventaja conseguida el primer día en los singles fue demasiado para Argentina, y de esta manera perdió su cuarta final de Copa Davis (1986, 2006, 2008 y 2011). De la mano de un imparable Rafael Nadal, los europeos se quedaron con su quinta consagración por 3 a 1.

El conjunto dirigido por Modesto “Tito” Vázquez había llegado a Sevilla con toda la esperanza de poder obtener, por primera vez en la historia, la Ensaladera de Plata. Luego de haber tenido grandes actuaciones en las instancias anteriores (eliminando a una potencia como Serbia, en semifinales, por ejemplo) y con jugadores que parecían estar volviendo a su mejor nivel, como Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco, más el clásico poderío de David Nalbandian en este torneo, Argentina esperaba hacer historia e imponerse en España. Sin embargo, la presencia de Nadal en el equipo local fue crucial para la consagración española, dejando a Argentina sin la posibilidad de revancha luego de lo que había sido la final del 2008 en Mar del Plata.

La diferencia obtenida a favor de los españoles en el primer día de competición fue vital. Nadal obtuvo una victoria contundente en sets corridos frente a Mónaco, a quien le ganó por 6-1, 6-1 y 6-2, y de esta manera aportó el primer punto de la serie. Luego, Del Potro cayó en el duelo frente a Ferrer, número 5 del mundo, por 2-6, 7-6, 6-3, 4-6 y 3-6, y así el equipo español obtuvo la ventaja de dos puntos que resultaría inalcanzable para nuestro país.

La victoria argentina conseguida el sábado en el dobles volvió a darle un poco de esperanza al equipo visitante. La dupla nacional, integrada por David Nalbandian y Eduardo Schwank, venció a la española, formada por Feliciano López y Fernando Verdasco en sets corridos, por 6-4, 6-2 y 6-3. De esta manera, Argentina se ponía 1-2 en la serie y la definición quedaría para el último día, donde Del Potro se enfrentaría a Nadal con la obligación de ganar para forzar el quinto punto.

En un choque de gran nivel, el número 2 del mundo se impuso frente al argentino, obteniendo así el tercer y último punto para España. Del Potro hizo un excelente partido, demostrando estar a la altura de las circunstancias, pero no alcanzó para terminar con el invicto de Nadal en Copa Davis y cayó por 6-1, 4-6, 1-6 y 6-7.

Así, Argentina deberá esperar por lo menos un año más para obtener de una vez por todas su primera Copa Davis. En el 2012, el conjunto argentino buscará quebrar la racha negativa comenzando la actividad del torneo en Alemania, pero ya sin Vázquez como capitán del equipo, ya que la Asoaciación Argentina de Tenis no le renovará su contrato.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Argentina ganó el dobles y se encendió otra vez la ilusión

(Por Federico Cometti) - De la mano de David Nalbandian y Eduardo Schwank, el equipo argentino se recuperó de la mala jornada inicial y ganó el primer punto para nuestro país, para poner la serie 1-2 frente a España. La victoria fue en sets corridos, por 6-4, 6-2 y 6-3, y de esta manera la definición será el domingo, cuando Juan Martín del Potro enfrente a Rafael Nadal, y si hay quinto punto, Nalbandian cerarrá con Ferrer.

Fue un partido difícil de afrontar, ya que el equipo argentino tenía la obligación de ganar para poder contar con alguna chance de revertir la serie y quedarse por primera vez en la historia con la Ensaladera. La pareja argentina, integrada por Nalbandian y Schwank, fue totalmente superior a la española, integrada por Fernando Verdasco y Feliciano Lopez, aunque hubo una mayor paridad en el arranque. En el primer set, nuestro país sólo pudo quebrar una vez, en el quinto game, aunque resultó suficiente para llevarse el game y allí comenzó el derrumbe de los españoles.

Argentina golpeó de entrada en el segundo set y mantuvo una clara diferencia considerable en el juego y en el marcador. Resultó clave el desempeño de David, demostrando una vez más su poderío en la Davis, mientras que Schwank acompañó de la mejor manera. La victoria ya estaba encaminada, trasladándose el buen clima a las tribunas, donde los argentinos parecían tener la localía.

En el tercer y último set, Nalbandian se mantuvo intratable, y la dupla nacional no permitió el avance de la española, quienes parecían dispuestos a recuperarse. El equipo argentino se plantó para liquidar el partido rápido, y en el primer juego pudieron quebrar el servicio de López. Esa pequeña ventaja fue defendida con los saques, especialmente el de David, que salvó un par de breaks cuando el set se puso 3-2, y así mantuvieron a distancia a los locales. Finalmente, Schwank mantuvo para establecer el 5-3, y con otro quiebre, ante Feliciano, la dupla argentina logró el tan esperado triunfo.

La actividad continuará el domingo, cuando se disputen los últimos puntos en los singles. Será una definición muy difícil para Argentina, ya que Del Potro se medirá ante el poderío de Nadal, y deberá ganar sí o sí para forzar el quinto punto entre Nalbandian y Ferrer. El sueño de ganar por primera vez en la historia la Copa Davis continúa lejos, pero con este triunfo nació nuevamente una esperanza.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Copa Davis: Perfiles, Verdasco



Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://copadavis2011.blogspot.com/
Piso: Fernanda Riffo

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Copa Davis: Perfiles, Nadal



Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://copadavis2011.blogspot.com/
Piso: Nicanor Olivetto

martes, 29 de noviembre de 2011

Copa Davis Perfiles: David Ferrer



Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://copadavis2011.blogspot.com/
Piso: Juan Manuel Nahoum

España, un rival con clase

(Por María Eva Iglesias) - En 1965 y en 1967, España tuvo la posibilidad de comenzar a introducirse en la historia de la Copa Davis pero en las dos finales enfrentó a Australia que lo dejó con el sabor a derrota en ambas ocasiones. Luego de un poco más de tres décadas, en el año 2000, y en suelo español, el equipo integrado por Alex Corretja, Albert Costa, Joan Balcells y Juan Carlos Ferrero, levantó la ensaladera derrotando a su histórico rival, Australia, y signando un camino que sostiene hasta la actualidad.

En 2003, también estuvo cerca de lograr nuevamente el título, pero los australianos se quedaron se lo arrebataron una vez más. Un año después, con una nueva camada de jugadores que dejó atrás el estigma español de tener complicaciones en superficies diferentes de arcilla, venció en la final a Estados Unidos y salió campeón por segunda vez. La edición 2004, no sólo dejó una marca en el tenis español por haber conseguido un segundo título, sino que también trajo consigo el surgimiento de Rafael Nadal, que con apenas 25 años tiene 46 títulos en su haber, hecho que lo convierte en uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.

En 2008, llegó el turno de enfrentar a Argentina. El equipo español estuvo integrado por Fernando Verdasco, Feliciano López, David Ferrer y Marcel Granollers que fueron subestimados por el país rival por no contar con la presencia de Nadal en el certamen. Sin embargo, pudieron demostrar que a pesar de la importante baja que habían tenido, contaban con tenistas sólidos y de experiencia, y finalmente se adjudicaron por tercera vez la ensaladera de plata.

Al año siguiente, con Rafa nuevamente en el circuito, y con el resto de los integrantes (David Ferrer, Feliciano López y Fernando Verdasco) desempeñándose en un nivel superlativo, derrotaron 4 a 1 a Israel en semifinales y en la final enfrentaron a Republica Checa aplastándolo 5 a 0. De esta manera, España se consagró tetracampeón de la Copa Davis.

En la edición del corriente año, España enfrentará en la final a Argentina. El evento se llevará a cabo en Sevilla, España, entre el 2 y el 4 de diciembre. El equipo dirigido por Albert Costa estará integrado por: Rafael Nadal, Davis Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López, los favoritos para quedarse con el Torneo, teniendo en cuenta que España no pierde una serie como local, desde 1999.

Copa Davis Perfiles: Juan Mónaco



Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://copadavis2011.blogspot.com/
Piso: Juan Manuel Nahoum